68: Los juegos del hambre

68: los juegos del hambre

Los juegos del hambre de Suzanne Collins (2008) es el primero libro de la trilogía del mismo nombre, en la que se nos presenta Katniss Everdeen, una joven que vive en un mundo en el futuro cercano, en el que el más grande evento de entretenimiento son Los juegos del hambre, un torneo en el que 24 niños y adolescentes entran a una arena a luchar a muerte.

Escucha qué tiene de bueno y de malo Los juegos del hambre en este episodio de A la aventura, podcast de libros y lectura.

Música de entrada: Gymnopedie No. 1 de Erik Satie
Música de salida: Jeux D’eau de Maurice Ravel

Imagen de Walid Mahfoudh.

Escucha este episodio: Los juegos del hambre

Para escuchar este podcast, sólo da Play en el reproductor o descarga el archivo mp3.

Suscríbete a este podcast

Puedes recibir cada semana, sin costo y de manera automática, un episodio nuevo de A la aventura en tu computadora, teléfono, tablet o cualquier otro dispositivo.  Sólo tubes que suscribirte a través de alguna de las siguientes opciones.


2 respuestas a «68: Los juegos del hambre»

  1. hugo

    Hola Zegim, muchas felicidades por tu gran esfuerzo de difundir las obras literarias y sobretodo de contagiar tu gran pasión por la lectura. Te he seguido desde hace poco y de inmediato me he convertido en tu seguidor, específicamente por medio de iTunes. Respecto de tu más reciente podcast sobre «Los Juegos del Hambre» quería compartir contigo un dato: en algún artículo que leí sobre Suzanne Collins, ella acepta que su inspiración para la historia de su trilogía derivó de la mitología griega, concretamente de la historia del Minotauro y el laberinto de Creta, cuyo héroe de esa historia lo fue Teseo. Les dejo a todos los seguidores el siguiente link que explica mejor esa trama https://es.wikipedia.org/wiki/Minotauro.
    Te mando muchos saludos y espero con ansias tu siguiente participación.
    Hugo Rosete.

    1. Bosco

      ¡Hola!
      Me da mucho gusto que te haya agradado escuchar A la aventura!
      No conocía el dato de la inspiración se Suzanne Collins del mito del Minotauro. Eso suena muy interesante y explica más porqué ciertos personajes de Los Juegos del Hambre tienen nombres Grecoromanos.
      ¡Gracias y saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.